Microordenador
Un microordenador es un ordenador que tiene un microprocesador en la unidad central de procesamiento.El microprocesador
tiene los circuitos de almacenamiento y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador
comercial fue el Intel 4004, que salió
el 15 de noviembre de 1971. Con el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc los
microordenadores pasaron a ser una herramienta de
trabajo.”
Clasificación:
Los microordenadores se dividen
en 3 tipos:
-
Network Computing también conocido como “PC tonto”
Este
tipo de microordenador carece de software, por lo que tiene que estar siempre
conectado a Internet, y de ese modo, puede “alquilar” un software durante el
tiempo que necesite.
Tiene como objetivos reducir
costes tanto de adquisición como de mantenimiento. Además tiene capacidad multimedia y posibilidades de
conectarlo a Internet. Cabe destacar, su fácil uso y mantenimiento Está
diseñado para las empresas
-
Personal de red o NetPC
Dispone
de un disco duro que le permite almacenar tanto el Sistema Operativo como las
aplicaciones locales. A diferencia del NC puede “sobrevivir” sin estar
conectado a Internet. Una característica muy importante, es que es cerrado, es
decir, solo lo puede abrir el administrador.
-
Ordenador personal o PC
Es un tipo de ordenador,
monousuario, de bajo coste y fácil de utilizar. Fue concebido para usuarios
domésticos pero sus programas y potencial le han hecho un hueco en el ámbito
laboral y profesional
También se pueden clasificar los microordenadores
según el “espacio” que ocupan en tres tipos: de sobremesa, portátiles y
estaciones de trabajo o “Workstation
- De sobremesa:
Su
potencia es media y se utiliza en trabajos habituales y de casa.
- Portátiles:
Diseñados para
ser transportables y acompañar al usuario. Su tamaño y peso varía desde 1,5kg
(Notebooks) hasta 0,5kg (Palmtops, ordenador personal de mano)
- Workstation:
Tienen
una gran potencia y son utilizados en ingeniería y cálculos técnicos
Microordenador
Un microordenador es un ordenador que tiene un microprocesador en la unidad central de procesamiento.El microprocesador
tiene los circuitos de almacenamiento y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador
comercial fue el Intel 4004, que salió
el 15 de noviembre de 1971. Con el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc los
microordenadores pasaron a ser una herramienta de
trabajo.”
Clasificación:
Los microordenadores se dividen
en 3 tipos:
- Network Computing también conocido como “PC tonto”Este tipo de microordenador carece de software, por lo que tiene que estar siempre conectado a Internet, y de ese modo, puede “alquilar” un software durante el tiempo que necesite.Tiene como objetivos reducir costes tanto de adquisición como de mantenimiento. Además tiene capacidad multimedia y posibilidades de conectarlo a Internet. Cabe destacar, su fácil uso y mantenimiento Está diseñado para las empresas
- Personal de red o NetPCDispone de un disco duro que le permite almacenar tanto el Sistema Operativo como las aplicaciones locales. A diferencia del NC puede “sobrevivir” sin estar conectado a Internet. Una característica muy importante, es que es cerrado, es decir, solo lo puede abrir el administrador.
- Ordenador personal o PCEs un tipo de ordenador, monousuario, de bajo coste y fácil de utilizar. Fue concebido para usuarios domésticos pero sus programas y potencial le han hecho un hueco en el ámbito laboral y profesional
También se pueden clasificar los microordenadores
según el “espacio” que ocupan en tres tipos: de sobremesa, portátiles y
estaciones de trabajo o “Workstation
- De sobremesa:
- Portátiles:
- Workstation:
No hay comentarios:
Publicar un comentario